Se realizaron tres cohortes del Instructorado de Tai Chi en la Facultad de Ciencias Médicas: 2012-2014, 2014-2016 y 2016-2018 y una cohorte en la Facultad de Psicología de la UNR.
Finalidad
El Instructorado de Tai Chi apunta a capacitar en la comprensión de los fundamentos del arte y en su correcta transmisión, buscando promover y difundir esta práctica como una herramienta eficaz para el mantenimiento de la salud individual y colectiva ya que:
- sirve a la promoción, conservación y mejoramiento del estado de salud y estado psicofísico general;
- previene enfermedades generadas por el sedentarismo y la mala postura;
- carece de contraindicaciones.
Lo/as instructore/as estarán capacitado/as para la transmisión del Tai Chi Chuan a grupos diversos.
Equipo docente
Referente académica: Maestra Zeng Weihong
Director Prof. Lisandro Belfiore
Coordinadora del equipo docente: Inst. Lourdes Garcete Prieto
Destinatarios
Graduado/as y estudiantes de Medicina, Psicología, Educación Física, Kinesiología, Enfermería, Fonoaudiología y Expresión Corporal, practicantes de Chi Kung y de artes marciales, personas relacionadas a las ciencias de la salud, del cuerpo y del movimiento e interesadas en general.
Módulos teóricos
- Anatomía y Fisiología del movimiento (nociones y análisis)
- Fisiología energética (la Medicina China y el Tai Chi Chuan)
- Teoría del Tai Chi Chuan (historia, desarrollo y fundamentos)
- Taoísmo y Tai Chi Chuan (el conocimiento antiguo de los ermitaños y la vida moderna en las ciudades)
- Pedagogía, didáctica y ética (herramientas para la transmisión)
Módulos prácticos
- La respiración taoísta. Tai Chi Kung, 9 Pasos de Tai Chi Chi Kung
- Puntos fundamentales de las posturas. Principios básicos.
- Lenguaje motriz del Tai Chi Chuan: formas 9, 24 y 16 Hua Wu manos vacías, 18 de espada, Estilo Yang
- Trabajos en parejas y/o pequeños grupos: Tuei Shou
- Práctica de la enseñanza.
Metodología
Las clases se desarrollan en dos módulos, uno teórico y otro práctico. En el módulo teórico se aborda el contenido conceptual correspondiente al contenido práctico (Por ejemplo, detalles de los principios básicos aplicados a una forma o secuencia). El módulo teórico tiene modalidad online.
En cada clase práctica se hace un repaso de los contenidos anteriormente trabajados.
Lo/as cursantes pueden asistir a las clases regulares de Tai Chi de la Escuela, donde intercambian no solo con el docente a cargo sino también con otros practicantes del arte que no cursan el instructorado.
Se organiza trabajo en grupos para la Práctica de la Enseñanza, con el monitoreo de instructore/as de la Escuela, se trabaja segmentando planificaciones de clases y de micro y macro ciclos de enseñanza. En los últimos seis meses, quienes cursan, hacen práctica de la enseñanza dando clases en la Escuela Yitaichi y en los Parques (clases abiertas y gratuitas).
Evaluación
Se realizan dos exámenes teóricos escritos y dos evaluaciones prácticas, más una monografía y un examen final.
A lo largo del cursado se solicitan trabajos prácticos individuales o grupales, en función de la evolución en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
La regularidad para rendir el examen final, tiene una duración de un año desde finalizado el cursado.
Bibliografía
Módulo: Tai Chi Chuan.
-Chia, Mantak y Li, Juan: “La estructura interna del Tai Chi. Tai Chi Chi Kung I”, Editorial Sirio S.A., Buenos Aires, 2001.
- Despeux, Catherine: “TAIJIQUAN Arte Marcial, técnica de larga vida.” Edit. IBIS. España 1993.
-Dsu Yao, Chang y Fassi, Roberto: “El gran libro del Tai Chi Chuan”. Editorial De Vecchi, España 2008.
- Man Ching, Cheng: “Instrucciones Avanzadas para la forma del Tai Chi”
- Shou Yu, Lian: “TAIJIQUAN 24 y 48 posiciones y sus aplicaciones”. Lian
- Wile, Douglas: “Las Transmisiones Secretas de la Familia Yang”. Ediciones TAO, España 2001
- Wong Kiew Kit: “El Arte del Tai Chi Chuan.” Nueva Era, Ediciones Martínez Roca S.A., España, 1998
- Yang Jwing Ming: “La Esencia del Tai Chi Chi Kung”, Editorial Mirach, España 1995.
Módulo: Taoísmo
- Blofeld, John: “Taoísmo, la búsqueda de la inmortalidad”, Ediciones Martínez Roca S.A., España 1981.
-Curto, Roberto (compilador): “Las mejores leyendas taoístas”, Longseller. Argentina 2011.
- Lao Tsé: “Tao Te King”, Editorial Troquel S.A., Argentina 1993
-Lie Zi : “El libro de la perfecta vacuidad”. Editorial Kairós S.A., España 1987
- Zhuang Zi (Chuang Tsé). Edición de J.I. Preciado Idoeta, Círculo de Lectores, España, 1996
Módulo: Anatomía y análisis del movimiento
- Bouchet A., Cuillieret J.,” Anatomía Descriptiva, Topográfica y Funcional”
- Moore K., Dalley A., “Anatomía con orientación clínica”
- Pró E.” Anatomía Clínica.
- http://www.biblioteca-medica.com.ar
- http://lagranbibliotecamedica.blogspot.com.ar
Informes e inscripción: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. / 341 566 2617
Cohorte 2016-2018
Cohorte 2014-2016
Cohorte 2012-2014